El maltrato infantil como problema social

/
0 Comments
Según el SENAME y la ley 20.066 de violencia intrafamiliar en su artículo 5º, La Violencia intrafamiliar "será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente"
Tanto el maltrato físico, mental como también descuido (indiferencia) o explotación por parte de los integrantes de la familia es considerado parte de este fenómeno.

Los problemas sociales son tales cuando la vida de las personas en una sociedad no puede desarrollarse adecuadamente debido a que no hay una distribución equitativa de los bienes que deberían estar disponibles para éstos, de manera que se producen desigualdades de status y disparidad participativa, según la autora Nancy Fraser, como también reconocimiento negativo o identidades reificadas, según el autor Honneth, en uno o todos los ámbitos de la vida de las personas.

Bajo esta definición, la violencia infantil en el marco del maltrato intrafamiliar, involucraría una situación de menosprecio, en donde la víctima es reconocida por su victimario de forma negativa es decir  y donde su status es subordinado. 









You may also like

No hay comentarios: